SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Extremadura, comunidad autónoma formada por las 2 provincias españolas
de mayor extensión, Cáceres y Badajoz. Está situada en el oeste de España
y limitada al norte con Castilla-La Mancha, al sur con Andalucía y al oeste
con Portugal.
Rios y afluentes de Extremadura
Relieve de Extremadura
Historia
[editar]Prehistoria
[editar]Paleolítico inferior
Las pruebas de presencia humana más antiguas del actual territorio de Extremadura datan del periodo Paleolítico Inferior. En los yacimientos—en su mayoría superficiales— se han hallado herramientas toscas de cuarcita y, en menor medida, de granito, pero no se han encontrado restos de cadáveres humanos.
La técnica usada para construir las herramientas consistía en golpear la piedra con un percutor de piedra o cuerna hasta conseguir filos, puntas, muescas, hachas, picos...
Los restos más antiguos se corresponden con la fase media del periodo Achelense (hace unos 700 000 años).
Los yacimientos más antiguos están cerca de donde hay piedra adecuada para tallar y construir, pues, las herramientas y útiles. Además se encuentran cerca de los ríos y de los grandes afluentes. Las áreas de más concentración de yacimientos del periodo Achelense son: alrededores de Mérida (río Guadiana), río Zújar, pantano de Valdecañas, río Alagón, Jerte y El Sartalejo.
[editar]Paleolítico medio
Se han recogido muy pocos restos en esta región. Todos ellos son del periodo Musteriense. Se construyeron con la técnica mediante la cual calculaban el tamaño del instrumento antes de extraer de la piedra matriz un fragmento adecuado al instrumento que pretendían fabricar.
Los útiles más característicos eran las raederas, denticulados y puntas. Todos ellos son menos pesados, menos toscos, construidos con una tecnología más avanzada que los del Paleolítico Inferior.
Los lugares donde se encuentran yacimientos del periodo Musteriense se corresponden con los del periodo Achelense, es decir, cerca de los ríos. Sin embargo, también se han hallado restos en zonas bajas y medias de sierras en Badajoz, lo que evidencia un mayor control territorial, una mayor capacidad de habitar ciertos lugares y conseguir caza, alimento y trabajo en ellos.
[editar]Paleolítico superior
Durante esta era aparece el Homo sapiens sapiens —el hombre actual— sobre la faz de la Tierra.
En esta época fueron hechos los grabados y pinturas de la Cueva de Maltravieso, santuario del arte cuaternario, y de las Minas de Castañar de Ibor. Todas son de estilo Magdaleniense.
En la cueva de Maltravieso, se encuentran grabados de la silueta de una cierva, varios triángulos y otras figuras geométricas. Sobre todo se han encontrado más de 30 manos pintadas en negativo y sin dedo meñique la mayoría de ellas.
No se han encontrado restos que sugieran que fuera habitada durante esta época, aunque sí de épocas posteriores, por lo que se puede concluir que era un lugar sagrado, no de habitación.
[editar]Neolítico
Aunque son muy pocos los datos que se conocen sobre el Epipaleolítico en la actual región de Extremadura, el Neolítico trajo algunas modificaciones en la subsistencia de las comunidades humanas que habitan la región. La más importantes son la introducción de la ganadería y laagricultura, que se incorporan a las actividades de caza y recolección ya existentes. En cuanto a la tecnología se refiere, la incorporación más importante es la de la cerámica que permitirá el almacenamiento de los excedentes agrícolas.
En la actualidad los estudios más recientes consideran que el Neolítico en Extremadura comenzó en la transición del VI al V milenio a.C. Se supera así el concepto de Neolítico Tardío que algunos autores habían empleado, creyendo que la aparición de la agricultura habría sido mucho más tardía en esta zona de España. Del Neolítico Antiguo los yacimientos más representativos son la cueva de la Charneca (Oliva de Mérida), el Cerro de la Horca (Plasenzuela), Cueva de Boquique(Plasencia), la cueva de El Conejar (Cáceres) y Los Barruecos (Malpartida de Cáceres). De este último yacimiento proceden las evidencias de agricultura más antiguas de la región, que fueron datadas a finales del VI milenio a.C. Los indicios de domesticación animal son débiles, pero puede suponerse que la domesticación animal es contemporánea a la introducción de la agricultura. En estos yacimientos se han encontrado cerámicas decoradas, sobre todo la variedad conocida como «boquique», por haberse documentado por primera vez en esta cueva de Plasencia.
A partir del Neolítico Medio, comienzos del V milenio a.C., se produce la proliferación del megalitismo en la región. Existen pocos poblados conocidos de esta época, tan sólo algunos datos del yacimiento de Los Barruecos. El fenómeno megalítico es en cambio bien conocido, pues existen grandes concentraciones de dólmenes en diversas comarcas de la región. Conjuntos de este tipo de sepulcros megalíticos pueden encontrarse en Valencia de Alcántara, Cedillo, Santiago de Alcántara o Barcarrota, por no citar ejemplares aislados de gran interés como el gran dolmen de Lácara. Aun así hay que decir que este fenómeno tiene una gran perduración en el tiempo, perdurando hasta los inicios de la Edad del Bronce. Los enterramientos de esta fase suelen caracterizarse por microlitos de sílex, cerámicas lisas y algunos ídolos placa.
El Neolítico Final es mejor conocido en las márgenes del Guadiana, con yacimientos como los de Araya o El Lobo, entre otros a los que añadiríamos el de Los Caños de Zafra recientemente. Se desarrolla a partir del 3500 a. C. y sentará las bases para la aparición del Calcolítico, a partir del III milenio a.C. Estos poblados tienen una verdadera vocación agrícola y ganadera. Su situación, próxima a tierras fértiles, suele ser en suaves lomas próximas a cauces de ríos. Las cerámicas se caracterizan por ser prácticamente lisas, con escasas decoraciones y formas simples. La cerámica más indicativa es la «cazuela carenada», que aparece corrientemente en los yacimientos de todo el Suroeste peninsular, demostrando la integración de Extremadura dentro de una dinámica cultural común caracterizada por el incremento demográfico y el afianzamiento, cada vez más claro, de la agricultura y la ganadería.
ARTE EN EXTREMADURA
[editar]
El precedente románico en Extremadura
La conquista leonesa de lo que hoy es Extremadura dejó algunas muestras de arte románico que en su fase final iba derivando al gótico durante el siglo XIII. Mencionaremos sólo algunas partes importantes de la catedral de Plasencia y otras iglesias de esta ciudad, los templos de Alburquerque, Hoyos, Alcántara, Santa María la Mayor de Trujillo, Santa Eulalia de Mérida, etc.
Más información sobre el Románico en Extremadura
El Gótico rural o de segundo nivel
Nos ocuparemos brevemente en este apartado del conjunto de edificios góticos menos importantes, que no son grandes catedrales ni monasterios, sino iglesias parroquiales de pueblos o ciudades.
Al igual que ocurre en otros amplios territorios de la Península conquistada y repoblada por los reinos cristianos, en Extremadura se aprecia una extensión de la arquitectura tardorrománica inercial durante el siglo XIII y la primer parte del XIV.
La cristianización de mezquitas y la construcción de estas iglesias debió ser suficiente para el culto durante este periodo.
Tras las crisis y desastres del siglo XIV tardará en reactivarse la arquitectura de nuevas iglesias hasta la segunda mitad del siglo XV. En muchos casos se construyen templo tardogóticos sobre los templos románicos anteriores aprovechando partes de sus estructuras.
En todo caso, la arquitectura gótica de Extremadura, como lo fue la románica tiene un carácter arcaizante y conservador muy patente, de tal modo que muchas de sus formas no varían demasiado durante varios siglos. Incluso ya en pleno siglo XVI las formas renacentistas se combinan con otras medievales que parecen datar de siglos muy anteriores.
En general la arquitectura gótica extremeña es de dimensiones modestas, fábricas de mampostería o sillería granítica, cabecera de planta poligonal, escasez de ventanales, que se combinan con óculos o pequeños rosetones para habilitar la iluminación del interior.
Las portadas son un claro ejemplo del conservadurismo citado. Suelen tener una o pocas arquivoltas apuntadas, con columnas o -más numerosas- jambas, poco decoradas con algunos elementos vegetales. Suelen estar rodeadas por alfiz de tradición mudéjar. Estas sencillas portadas son muy difíciles de datar pues su sencillez y arcaísmos impide fecharlas con precisión y bien podrían haber sido construidas en un arco cronológico tan amplio como el del siglo XIII al XVI.
La buena portada de la iglesia de Jaraíz de la Vera ha sido fechada por expertos en fechas tan disímiles como el siglo XIII o el XV-XVI y caso similar ocurre con las de algunas iglesias de Trujillo.
Buenos ejemplos de estas iglesias góticas las tenemos en la villa de Plasencia. Algunas de ellas, como se ha dicho, se construyen sobre templos románicos anteriores que han dejado algunas huellas, aunque siempre confusos por la similitud de sus características.
La iglesia de San Nicolás de Plasencia fue un templo románico del siglo XIII del que queda indudablemente el campanario y muy probablemente la portada norte.
Ya a finales de la Edad Media se acomete una reedificación en estilo gótico que nos deja una cabecera excepcionalmente elegante, gracias a sus bonitos ventanales.
La puerta norte también parece de la construcción más moderna, aunque por su sencillez muchos autores no dudan de suponerla tardorrománica y perteneciente a la primera construcción.
El gótico catedralicio
Dentro de esta categoría de arquitectura de mayores pretensiones hay que mencionar las catedrales de Cáceres y Vieja de Plasencia que pertenecen a distintos momentos del gótico.
Excluimos de este apartado la Catedral de Coria y la Nueva de Plasencia pues pertenecen a un estadio de la arquitectura gótica muy final e inscrita ya en los nuevos aires renacentistas.
Arquitectura gótica de la Catedral Vieja de Plasencia
La catedral de Plasencia se construye fundamentalmente entre los siglos XIII y XIV. Cuando se mira el interior de este edificio hay que tener en cuenta las obras de reconstrucción acometida a finales del siglo XV y que eliminó la cabecera original, quedando sólo los cuatro tramos primitivos de los pies.
Se trataba de un edificio de tres naves separadas por pilares cruciformes con grandes semicolumnas adosadas en sus frentes y una columnilla fina acodillada en cada vértice. Los capiteles terminan en ábaco ochavado gótico pero muestran una rica escultórica de lejana tradición románica.
Las bóvedas son de crucería estrellada y pertenecen a un momento tardío de sus reformas.
Como vemos, la fábrica primitiva se puede considerar de un gótico primitivo con inercias románicas.
Concatedral de Mérida
La concatedral de Santa María la Mayor de Mérida ocupa el lugar de la antigua catedral paleocristiana y visigoda de Emerita Augusta.
Se trata de un templo gótico con arranque en el siglo XIII y posteriores.
Tiene tres naves, separadas por separadas por pilares con columnas en los frentes que recogen los arcos apuntados. La cubierta de las naves es de bóveda de aristas, aunque originariamente fue de armadura mudéjar.
Concatedral de Cáceres
Aunque la concatedral de Cáceres fue originalmente un edificio del siglo XIII que debió presentar un aspecto románico muy tardío, el edificio actual es completamente tardogótico porque se reformó en los siglos XV y XVI.
El edificio está construido en sillería dorada. El exterior es de una sobriedad espartana, típica de la arquitectura medieval española. Sólo la torre y las puertas góticas occidental y meridional alegran tanta sobriedad. Como anécdota citaremos que es en estas dos portadas donde quedan algunos canecillos tardorrománicos del edificio precedente.
Interiormente, el edificio es mucho más rico. Tiene tres naves, siendo la central de mayor altura y separadas por pilares fasciculados que soportan las bóvedas de crucería gótica.
Además tiene cuatro capillas laterales y cabecera con tres.
El gótico final de las catedrales de Coria y nueva de PlasenciaAdemás tiene cuatro capillas laterales y cabecera con tres.
Tras la crisis de los siglos XIV y XV, la arquitectura española se reactiva al final de esta última centuria durante el reinado de los Reyes Católicos y va a dejar grandes muestras durante aquellos años y todo el siglo siguiente, el XVI, aunque con una creciente combinación con los elementos de renovación renacentista que llegan desde Europa.
Los principales edificios de Extremadura que pertenecen a este estadio final del gótico son la Catedral de Coria y la Catedral Nueva de Plasencia.
Catedral de Coria
La iglesia actual de la Catedral de Coria es un voluminoso templo del siglo XVI y siguientes, donde se combina lo gótico final y lo renacentista, con añadidos barrocos.
El exterior de la catedral es bastante sobrio y de aires de la austera arquitectura renacentista española. Sin embargo el interior se nos muestras "más gótica".
Tiene una sola nave de gran amplitud y la bóveda es de crucería gótica estrellada.
De estilo gótico es también la gran puerta norte obra de Martín de Solórzano. Tiene arquivoltas apuntadas conpináculos flamígeros.
Catedral Nueva de Plasencia
Como la de Coria, la Catedral Nueva de Plasencia se comenzó a edificar en las postrimerías del siglo XV, pero su principal desarrollo fue en el XVI. Aunque ciertas obras fueron desarrolladas en siglos posteriores (como el XVIII)
Se trata de un gigantesco templo -el mayor de Extremadura- en que de nuevo se combinan estructuras góticas con otras plenamente renacentistas. De hecho las fachadas son platerescas.Interiormente, el templo ofrece una gran diafanidad, gracias a su altura (26 metros) y a sus tres naves de igual altura separadas por pilares fasciculados, donde los bóvedas derraman sus nervios sin intermediación de impostas ni capiteles, hasta el suelo. Las citadas bóvedas son estrelladas de gran espectacularidad.
El mestizaje del gótico con lo islámico: el mudéjar
El Monasterio de Guadalupe
El Monasterio de Guadalupe es una de las obras cumbres del gótico mudéjar no sólo en Extremadura sino de toda España.
Tras la batalla del Salado, Alfonso XI ordena la construcción de una fortaleza con una iglesia adosada. La iglesia debió construirse a finales del siglo XIV y debió estar terminada en los primeros años del siglo XV. Cuando Los jerónimos se hace cargo del monasterio en 1389 comienzan importantes obras de reforma como la fastuosa fachada meridional que sirve de entrada al templo, la construcción del claustro mudéjar incluyendo su célebre templete.
La citada fachada tiene puertas de arcos apuntados superados por tímpanos, marcos rectangulares y un gran rosetón, todo con tracerías flamígeras muy mudejarizadas.
El claustro es de espectaculares dimensiones y formado por un cuadrilátero de tramos formados por dos pisos formados por arcos apuntados de herradura sobre pilares ochavados.
En el centro se erigió un originalísimo templete en el cual se funde armoniosamente las formas góticas e islámicas formando una especie de pirámide de gabletes de exquisito aspecto.
QUE ES UN GEOPARQUE
Un Geoparque, de acuerdo con la UNESCO (1999) se define como un territorio que comprende uno o más sitios de gran importancia científica, no solo por razones de tipo geológico sino en virtud de su valor arqueológico, ecológico y cultural.
En un Geoparque se demuestran los métodos para la conservación del patrimonio geológico así como también se desarrollan métodos para la enseñanza de disciplinas geocientíficas y aspectos ambientales más amplios (UNESCO, 1999)
.Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna, se caracteriza por ser representativa de una regiónfitozoogeográfica y tener interés científico.
El Geoparque Villuercas - Ibores - Jara
La Comarca de Villuercas - Ibores - Jara ha sido declarada Geoparque (UNESCO, 2011), una figura de reconocimiento a nivel mundial merecida por su patrimonio natural y cultural y por supuesto por el gran valor geológico de su relieve en conjunto, con multitud de elementos geológicos interesantes y visibles: anticlinales y sinclinales, valles invertidos, fallas y pliegues, pedreras, fósiles, rañas, paleocauces, formaciones cársticas, marmitas de gigantes, ...
- MUSEO ETNOGRÁFICO TEXTIL PÉREZ ENCISO
PLASENCIA 10600
Plaza del Marqués de la Puebla, s/n Tfno.: 927 411 435 Fax: 927 422 002 Horario: De miércoles a sábado, 11:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00 h. Domingos y festivos, 11:00 - 14:00 h. Lunes y Martes cerrado
- OFICINA DE LA RED DE MUSEOS DE EXTREMADURA
MÉRIDA 06800
C/ Manos Albas, 5 Tfno.: 924 930 330 Fax: 924 009 724
- MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL
BADAJOZ 06002
Plaza J. Álvarez y Sáez de Buruaga Tfno.: 924 001 909 Fax: 924 001 912 De martes a domingo, 10:00 - 15:00 h. Lunes cerrado Festivos abierto (excepto 1 de enero y 25 de diciembre)
- MUSEO EXTREMEÑO E IBEROAMERICANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (MEIAC)
BADAJOZ 06003
C/ Museo, 2 Tfno.: 924 013 060 Fax: 924 013 082 De martes a sábado, 10:00 - 13:30 y 17:00 - 20:00 h. Domingos, 10:00 - 13:30 h. Lunes y festivos cerrado
- MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES
BADAJOZ 06001
(Centro dependiente de la Diputación Provincial de Badajoz) C/ Duque de San Germán, 3 Tfno.: 924 212 469 Fax: 924 254 063 De martes a viernes, 10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:00 h. S?bados y domingos, 10:00 - 14:00 h. Lunes y festivos cerrado
- MUSEO DE CÁCERES
CÁCERES 10003
Plaza de las Veletas, 1 Tfno.: 927 010 877 Fax: 927 010 878 De martes a sábado, 9:00 - 14:00 y 16:00 - 19:15 h. Domingos, 10:15 - 14:30 h. Lunes cerrado
- MUSEO DE HISTORIA Y CULTURA CASA PEDRILLA Y CASA GUAYASAMÍN
CÁCERES 10005
(Centro dependiente de la Diputación Provincial de Cáceres) Ronda de San Francisco, s/n Tfno.: 927 241 633 Fax: 927 240 762 De martes a sábado, 11:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00 h. Domingos y festivos, 11:00 - 14:00 h. Lunes cerrado
- CONSORCIO MUSEO VOSTELL-MALPARTIDA
MALPARTIDA DE CÁCERES 10910
Carretera de los Barruecos, s/n Tfno.: 927 010 812 Fax: 927 010 814 De martes a domingo 10.00-13.30 h. 17.00 - 19.30 h. Lunes cerrado
www.museovostell.org
- CONSORCIO MUSEO ETNOGRÁFICO GONZÁLEZ SANTANA
OLIVENZA 06100
Plaza de Santa María, s/n Tfno.: 924 490 222 Fax: 924 490 222 Horario de verano: De martes a viernes, 11:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00 h. S?bados, 10:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00 h. Domingos, 10:00 - 14:00 h. Festivos abierto. Lunes cerrado
- CONSORCIO MUSEO PÉREZ COMENDADOR-LEROUX
HERVÁS 10700
- MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA FUNDACIÓN CONCHA
NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES 10300)
Literatura y humanismo
- Francisco Valdés Nicolau (Don Benito, 1892 - 1936), escritor, abogado y regionalista vanguardista.
- Gregorio López de Tovar (Guadalupe, 1496 – 1560), humanista y abogado.
- Francisco Sánchez de las Brozas (Brozas, 1522 – Valladolid, 1600), humanista y gramático.
- Benito Arias Montano (Fregenal de la Sierra, 1527 – Sevilla, 1598), escritor humanista.
- Vicente Antonio García de la Huerta (Zafra, 1734 – Madrid, 1787), poeta y dramaturgo.
- Bartolomé José Gallardo y Blanco (Campanario, 1776 – Alcoy, Alicante, 1852), bibliógrafo, erudito y escritor.
- José de Espronceda (Almendralejo, 1808 – Madrid, 1842), poeta romántico.
- Carolina Coronado (Almendralejo, 1821 – Lisboa, 1911), escritora romántica.
- Vicente Barrantes (Badajoz, 1829 – Pozuelo de Alarcón, 1898), escritor.
- Felipe Trigo (Villanueva de la Serena, 1864 – Madrid, 1916), escritor y periodista.
- José López Prudencio (Badajoz, 1870 – 1949), escritor.
- Mario Rosso de Luna (Logrosán, 1872 – Madrid, 1931), astrónomo, periodista, escritor y teósofo.
- Luis Chamizo Trigueros (Guareña, 1894 – Madrid, 1945), escritor.
- José Antonio Gabriel y Galán (Plasencia, 1940 – ibídem, 1993), escritor y periodista, nieto de José María Gabriel y Galán.
- Jesús Delgado Valhondo (Mérida, 1909 – Badajoz, 1993), poeta.
- Daniel Arenas Martín (Azuaga, 1945), escritor.
- Pureza Canelo (Moraleja, 1946), poetisa.
- Luis Landero (Alburquerque, 1948), escritor.
- Milagros Frías (Jerez de los Caballeros, 1955), escritora.
- Dulce Chacón (Zafra, 1954 – Madrid, 2003), escritora.
- Jesús Sánchez Adalid (Villanueva de la Serena, 1962), escritor.
- Jorge Camacho Cordón (Zafra, 1966), poeta.
- Lucía González Lavado (Mérida, 1982), escritora.
- Javier Cercas (Ibahernando, 1962), escritor.
- Pedro Caba Landa (Arroyo de la Luz, 1900 - Madrid 1992), escritor.
- Javier Pérez Walias (Plasencia, 1960), profesor y poeta.
- Jacobo Rodríguez Pereira (Berlanga, 1715- París, 1780), profesor de sordomudos.
Eugenio Fuentes (nacido en 1958 en Montehermoso, provincia de Cáceres, España), es un novelista español. El personaje principal de algunas de sus novelas es el detective privado Ricardo Cupido. De su obra, destacan la minuciosidad de los retratos psicológicos de sus personajes, el control del tempo de la intriga criminal y la crítica de la realidad social, por lo que se ha convertido en un referente de la actual novela negra española.
Bibliografía
[editar]Novelas
- Las batallas de Breda (1990)
- El nacimiento de Cupido (Premio Internacional de novela de Ciudad de San Fernando Luis Berenguer, 1993)
- Tantas mentiras (Premio de Novela Extremadura, 1997)
- El interior del bosque (IX premio Alba/Prensa Canaria). (1999).
- La sangre de los ángeles (2001)
- Las manos del pianista (2003)
- Venas de nieve (2005)
- Cuerpo a cuerpo (2007)
- Contrarreloj (2009)
[editar]Ensayos
- La mitad de occidente (2003)
- Tierras de fuentes (2010)
[editar]Historias cortas
- Vías muertas (1997).
[editar]
[editar]
VICTORIA PELAYO
La escritora zamorana Victoria Pelayo estará hoy en la biblioteca con un grupo de alumnos. Es zamorana, pero vive desde hace más de veinte años en Cáceres y se dedica a la creación literaria por el puro placer de escribir. En 1986 ganó el premio de novela corta "Ciudad de la Laguna", de Tenerife, con la novela Una amistad corriente. En 1989 se autoeditó su segunda novela Los días mágicos, aunque fue finalista del premio "Casino de Mieres". Veinte años sin escribir y retoma la escritura con relatos cortos. La Editora Regional le publicó el relato "La mancha" en 2010. Ha publicado relatos cortos en revistas como EÑE y en otras. Sus relatos también se han publicado en diversas antologías (Un rato para un relato, Yo no leo en Rumorvisual).
Biografía
Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Impartió clases durante dos años en Francia, en la Universidad de Angers y en la actualidad es profesora de secundaria en la especialidad de Lengua y Literatura españolas.
Su primer libro Arte y memoria del inocente (1988) obtuvo el Premio Juan Manuel Rozas. Con Variaciones en blancologró el Premio Hiperión en 1994. En la misma editorial ha publicado sus dos siguientes obras: La sed (1997) y Lugar de la derrota (2003).
Su obra ha recibido la atención de la crítica y es probablemente una de las voces más valoradas en la poesía española contemporánea. Sus versos han sido recogidos en diversas antologías de nueva poesía española, como Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1997), Poesía española reciente (1980-2000) (Cátedra, 2001) y La otra joven poesía española (Igitur, 2003).
Su poesía, de verso libre y poemas muy breves y depurados, busca lo esencial y en este sentido se la considera seguidora de la línea marcada por José Ángel Valente. En su libro, Esto no es el silencio, la escritora busca una poesía menos minimalista, con poemas de mayor extensión pero que no renuncian a una búsqueda de lo esencial.
[editar]
Obras
- Arte y memoria del inocente, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1988
- Variaciones en blanco, Madrid, Hiperión, 1994 (Premio Hiperión 1994)
- La sed, Madrid, Hiperión, 1997
- Lugar de la derrota, Madrid, Hiperión 2003-- XIXII--
- Esto no es silencio, Madrid, Hiperión, 2008.
ROMANCE DE LA SERRANA DE LA VERA
Allá en Garganta la Olla
En la Vera de Plasencia
Salteóme una serrana
Blanca, rubia, ojimorena.
Trae el cabello trenzado
Debajo de una montera,
Y por que no la estorbara,
Muy corta la faldamenta.
Entre los montes andaba
De una en otra ribera,
Con una honda en sus manos
Y en sus hombros una flecha.
Tomárame por la mano
Y me llevara a su cueva;
Por el camino que iba
Tantas de las cruces viera.
Atrevíme y preguntéle
Qué cruces eran aquellas,
Y me responde diciendo
Que de hombres que muerto hubiera.
Esto me responde, y dice
Como entre medio risueña:
"Y así haré de tí, cuitado,
Cuando mi voluntad sea".
Dióme yesca y pedernal
Para que lumbre encendiera,
Y mientras que la encendí
Aliña una grande cena.
De perdices y conejos
Su pretina saca llena,
Y después de haber cenado
Me dice: "Cierre la puerta".
Hago como que la cierro,
Y la dejé entreabierta;
Desnudóse y desnudéme,
Y me hace acostar con ella.
Cansada de sus deleites
Muy bien dormida se queda,
Y en sintiéndola dormida
Sálgome la puerta afuera.
Los zapatos en la mano
Llevo porque no me sienta,
Y poco a poco me salgo
Y camino a la ligera.
Más de una legua había andado
Sin revolver la cabeza,
Y cuando mal me pensé
Yo la cabeza volviera.
Y en esto la ví venir
Bramando como una fiera,
Saltando de canto en canto,
Brincando de peña en peña.
-Aguarda, me dice, aguarda;
Espera, mancebo, espera;
Me llevarás una carta
Escrita para mi tierra;
Toma, llévala a mi padre;
Dirásle que quedo buena.
-Enviadla vos con otro,O sed vos la mensajera
SITUACION LINGUISTICA EN EXTREMADURA
EXTREMADURA PARA MI: Es maravillosa , tiene muchos sitios interesantes , museos , pueblos ,
DICCIONARIO CASTUO
FERNANDO EL TEMERARIO
Autor :Jose luis Velasco
Editorital :
Año de edicion :1990
Signatura : 860_3 VEL fer
Sinopsis de la obra : Fernando fadrique , hijo de un siervo de la gleba asiste a la derrota de alarcos cuando tenia solo 9 años dede ese momento el carácter energetico y decidido de fernando le lleva a salvar tres veces al rey . Pero su gran deseo es conseguir la mano de Ines.
Comentario de la portada : La portada me parece de aventura y de intriga.
Opinion personal : Este libro es interesante , y no es aburrido , porque es de aventura y de intriga y ha sido interesante leerlo.